Polémica en Barcelona por los cuestionarios para tramitar la nacionalidad
![]()
Esta práctica la llevaba a cabo la jueza que
sustituía durante las vacaciones o permisos a la titular real de la
plaza, María del Mar Ortega, a quien ahora ha dejado de reemplazar.
'Las preguntas se practican no a iniciativa de quien suscribe, sino
por la juez que me sustituye en periodos vacacionales y de permiso
oficial', explicó Ortega en un comunicado del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), un organismo que no ha revelado la identidad de la sustituta.
Las preguntas, que debían ser respondidas verbalmente, eran muy variadas. Según ha informado el diario El País,
algunas se referían a los motivos para ser español y a su aportación al
país. Pero después pasaba a preguntas de otro tipo: nombrar dos
deportistas españoles, dos escritores españoles, la obra más famosa de
Cervantes, la moneda actual y la anterior de España y otras preguntas
del tipo '¿dónde termina el camino de Santiago?' o explicar algún
artículo de la Constitución, aclarar quién fue Carrero Blanco, nombrar a
cinco reyes de España y la fecha del golpe de Estado, entre otras.
Esta práctica fue criticada por la Asociación Catalana de Profesionales de Extranjería (ACPE),
que considera que es contraria a la ley ya que puede dar lugar a un
informe desfavorable que obstaculice el proceso de nacionalización.
Según el Código Civil
solo exige para obtener la nacionalidad española haber residido
legalmente en España de forma pacífica y continuada durante un
determinado periodo de tiempo, que varía según el origen del ciudadano
extranjero. No existe una norma que obligue a acreditar ciertos
conocimientos sobre el país a través de cuestionarios, pruebas o tests,
tal como ocurre en otros países, como Estados Unidos. www.redinmigrante.es
|
Comentarios