España tiene 46.661.950 habitantes de los que el 12% son inmigrantes extranjeros

(PD).- La población empadronada en España ha crecido durante el último año en medio millón de personas, hasta situarse en 46.661.950 habitantes, el 12% de ellos extranjeros. Según los datos provisionales del padrón, publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el aumento de la población empadronada se debe sobre todo a los extranjeros, ya que se han sumado 329.929, frente a los 174.199 españoles.

El número de inmigrantes pasa de 5,2 millones a 5,5, con lo que el porcentaje aumenta de un 11% a un 12%.

No obstante, el ritmo de empadronamiento entre los extranjeros ha caído prácticamente a la mitad, ya que durante los últimos años el número de inmigrantes crecía entre 600.000 y 750.000 cada año.

Del total de empadronados, el 49,5% son varones y el 50,5 mujeres, unos porcentajes que son similares en el caso de los extranjeros (53,1% varones y 46,9 mujeres). Por edades, el 15,5% de la población empadronada en España tienen menos de 16 años, el 43,3 tiene entre 16 y 44, y el 41,2 es mayor de 45 años.

Los extranjeros son ya el 12% de la población residente en España, 5.598.691 personas según los datos del Padrón. Un 6,3% más que el año anterior. Los ciudadanos rumanos siguen siendo los más numerosos (796.576 personas), les siguen los marroquíes (710.401), y los ecuatorianos (413.715). Y es que, durante 2008, la cifra de ciudadanos rumanos es la que ha experimentado un mayor crecimiento (64.770 personas más). Los ciudadanos de ecuador empadronados en España, sin embargo, disminuyen un 3,3%; aunque son los bolivianos los que más disminuyen (15.351 personas menos). También baja el número de ciudadanos de Argentina (son ya un 4,7% menos).

Por grupos de países, los más numerosos son los ciudadanos de la Unión Europea, que ya representan un 40,5% del total de ciudadanos extranjeros. A 1 de enero de 2009, hay 164.000 ciudadanos de la UE más que en el mismo periodo del año anterior. Rumanos, británicos (21.643 más que el anterior curso), italianos (17.123), búlgaros (10.380) y alemanes (9.410) son los comunitarios más numerosos.

Las comunidades donde se ha producido mayor aumento de extranjeros en términos absolutos durante el año 2008 son Cataluña (80.402), Andalucía (44.814) y Comunidad de Madrid (37.752). Por el contrario, las que menos aumentan su población son Ceuta (1.202 personas), Melilla (1.934) y Extremadura (2.156)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sin arraigo por no "participar en redes sociales"

Al menos 30 inmigrantes afectados por la empresa de envíos Boltrans

Manifestaciones contra la inmigración