Entradas

Denegación de la nacionalidad española por falta de integración

Imagen
Crece el número de denegaciones de la nacionalidad española. Una de las causas principales es la de “falta de integración suficiente”. Con el Plan Intensivo de Nacionalidad Española se han tramitado casi 500.000 expedientes de nacionalidad en apenas unos cuantos meses. La mayoría de ellos han sido aprobados, pero no todos. Hasta el momento, los expedientes denegados de nacionalidad española eran muy pocos. Ahora podemos acercarnos fácilmente a un 10% de denegaciones habiéndose multiplicado hasta por 5 los casos denegados. Una de las causas principales de denegación de la nacionalidad es la ausencia o falta de integración suficiente. Se produce en estos casos la denegación cuando el Ministerio de Justicia aprecia que el extranjero solicitante de la nacionalidad no está lo suficientemente integrado en la sociedad española, bien porque desconoce los aspectos e información básica de cultura o historia española, bien porque no conoce el idioma, bien porque no trabaja en España, bi...

Modificación de residencia por circunstancias excepcionales a trabajo por cuenta ajena

Imagen
Modificación de la situación de residencia por circunstancias excepcionales a la situación de residencia y trabajo por cuenta ajena cuando ya estuviera habilitado para trabajar Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social (art. 36 y 38). Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, aprobado por Real Decreto 557/2011, de 20 de abril (artículos 62 al 72 y 202). ¿Qué tarjeta obtengo si hago la modificación de arraigo a trabajo? Es una autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena, que puede obtener el titular de una autorización de residencia por circunstancias excepcionales, que ya estuviera habilitado para trabajar por cuenta ajena en el momento de la solicitud de la autorización. Requisitos necesarios para la modificación 1. No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y de Suiza, o familiar de ciudadanos de estos países, a los que les sea de aplicación el ...

Desciende por primera vez la población inmigrante en Bilbao

Imagen
Unos inmigrantes hacen cola en una oficina de Bilbao para tramitar la regularización. /F. Gómez La difícil situación del mercado laboral y los problemas para lograr la nacionalidad española han desembocado en el primer descenso de la población inmigrante de Bilbao, según han informado fuentes municipales. Este colectivo, que supone algo más de un 8% del total de habitantes de la capital vizcaína, se redujo en 1.668 personas durante el año pasado debido al regreso de muchos extranjeros a su lugar de origen y también a la pérdida de fuerza del 'efecto llamada'. Según datos del Padrón Municipal, la caída también se nota entre los autóctonos -hay 865 residentes menos que en 2012-, grupo que sigue la tendencia a la baja que se inició hace ya trece años. Así, Bilbao cuenta en estos momentos con 349.869 ciudadanos. Los bolivianos (4.151) y colombianos (2.527) son los grupos de inmigrantes más numerosos en Bilbao y suponen más del 23,4% del total de este colectivo. Después de est...

Denegación de la nacionalidad española al computar tiempo de estancia como estudiante.

Imagen
Denegación de la Nacionalidad Española. Denegación de solicitudes a extranjeros que han sido estudiantes antes de residentes y han computado este periodo de estudios como si fuera “tiempo de residencia”. El Plan Intensivo de Nacionalidad Española está permitiendo que miles de expedientes de nacionalidad sean resueltos de forma favorable en nuestro país. Se calcula que, después del proceso, unos 400.000 extranjeros residentes en España podrían recibir su pasaporte español. Pero no todo serán concesiones y respuestas favorables. Al contrario de lo que hemos estado viendo en los últimos años, el número de expedientes denegados está siendo muy superior al que estamos acostumbrados. Y entre los motivos de denegación, hemos visto ya muchas denegaciones por falta de residencia legal anterior a la solicitud, en aquellos casos en los que el ciudadano extranjero ha disfrutado de una tarjeta de estudiante (autorización de estancia por estudios) y ha computado este tiempo como si fuera d...

El 50% de inmigrantes de segunda generación se siente español

Imagen
El mayor estudio realizado en este país confirma un avance constante hacia la integración Los expertos lo atribuyen a que no se han formado grandes guetos Alumnas inmigrantes en el instituto Eugeni D'Ors de Badalona / Joan Guerrero El 50% de los hijos de aquellos inmigrantes que llegaron a España en la década de los noventa, hoy adolescentes, se sienten españoles. El porcentaje es todavía mayor entre los que han nacido en el país (80%) frente a los que han llegado a edades tempranas. Así lo concluye la Investigación Longitudinal sobre la Segunda Generación en España, elaborada por el Instituto Universitario Ortega y Gasset y la Universidad de Princeton, publicada ayer, la mayor realizada sobre esta generación, con 6.900 encuestados en 180 centros escolares (públicos y concertados). “Estos resultados indican un avance lento [en 2008 solo el 30% de esos chavales se sentían en casa] pero favorable en términos de integración”, asegura Alejandro Portes, uno de los coautores...

Sentencia del Tribunal Supremo de 12 de marzo de 2013 que anula algunos preceptos del Reglamento de Extranjería

Sentencia de 12 de marzo de 2013, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, por la que se anulan determinados preceptos del Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, aprobado por el Real Decreto 557/2011, de 20 de abril. En el recurso contencioso-administrativo número 343/2011, promovido por la Federación de Asociaciones Pro-Inmigrantes Andalucía Acoge, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía y la Federación SOS Racismo, la Sala Tercera (Sección Tercera) del Tribunal Supremo ha dictado Sentencia de fecha 12 de marzo de 2013, cuya parte dispositiva es del tenor literal siguiente: FALLAMOS Primero. Estimar en parte el recurso contencioso-administrativo número 343/2011 interpuesto por la Federación de Asociaciones Pro-Inmigrantes Andalucía Acoge, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía y la Federación SOS Racismo contra el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades d...

La Jura de Nacionalidad en Notaría

Imagen
3.000 Notarios se encargarán de la Jura en el trámite de Nacionalidad Española. La Jura en Notaría será gratuita. Finalmente se ha firmado el acuerdo entre el Ministerio de Justicia y los Notarios para permitir que estos últimos puedan realizar las Juras de los expedientes de nacionalidad por residencia que en este momento se tramitan al amparo del Plan Intensivo de Nacionalidad puesto en marcha por el Gobierno hace algo menos de un año y que permitirá que casi medio millón de extranjeros se conviertan en Españoles. El cambio en el proceso de Jura de respeto a las Leyes y la Constitución era algo prácticamente imprescindible para hacer totalmente efectivo el Plan Intensivo de Nacionalidad. El trámite de jura, previo a la inscripción y totalmente obligatorio en este tipo de procesos de adquisición de la nacionalidad española por residencia, había atascado nuevamente todo el proceso ya que existen ya registros civiles otorgando citas para hacer la Jura a más de un año vista. C...