la otra cara de la inmigración boliviana

Casi la mitad de los inmigrantes bolivianos que residen en España rompió o está a punto de separarse de su pareja, que se quedó en su país de origen, según se desprende de un estudio de la Asociación de Cooperación Bolivia-España (ACOBE).

"El 23 por ciento de las parejas se distanció tras la separación y ahora existe el riesgo de que se produzca una ruptura y el 20 por ciento de parejas rompió su compromiso, tras el viaje de su pareja", según afirmó Hugo Bustillos, coordinador nacional de ACOBE.

El estudio, titulado 'Situación de familias de migrantes a España en Bolivia', se realizó durante cinco meses en base a 600 entrevistas en las tres ciudades más importantes del país, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra.

Para la realización del informe AACOBE contó con el apoyo de la Asociación de Migrantes Bolivia España (AMIBE), la Embajada de España en Bolivia y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

El 23 por ciento señala que se unió más con su pareja a pesar de la distancia, el 22 por ciento indica que no pasó nada con su relación y un 12 por ciento tuvo la oportunidad de realizar la reagrupación familiar.

Otra de las conclusiones es que la desintegración familiar es uno de los factores más negativos de la migración, y en concreto, los más afectados son los hijos, en su mayoría menores de edad que aún están cursando sus estudios de primaria o secundaria.

El estudio demuestra que de los familiares de los emigrantes que se quedaron en Bolivia, el 43 por ciento son menores de 18 años y el 57 por ciento mayores de 18 años. Además, tampoco hay una diferencia cuantitativa en cuanto a género.

Entradas populares de este blog

Sin arraigo por no "participar en redes sociales"

Estas son las principales novedades en extranjería en 2024

Al menos 30 inmigrantes afectados por la empresa de envíos Boltrans