Entradas

Joaquín Arango, cesado como presidente del Foro para la Integración de los Inmigrantes

(EUROPA PRESS) -    El Gobierno ha cesado a través de una orden a Joaquín Arango como  presidente del Foro para la Integración de los Inmigrantes, tras la petición del propio dirigente, según publica este martes el Boletín Oficial del Estado.    Arango sustituyó a Lorenzo Cachón en abril del año 2010 en la presidencia del Foro para la Integración Social de los inmigrantes, un organismo de carácter consultivo que asesora e informa sobre la situación de los extranjeros que viven en España.    En el BOE no se recoge quien será el sustituto de Arango, quien pidió el cese a la secretaria General de Inmigración y Emigración, Marina del Corral. Posteriormente, la ministra de Empleo, Fátima Báñez aceptó esta petición, "agradeciéndole los servicios prestados".    El foro se constituyó en junio de 2006 a fin de convertirse en un asesor del Gobierno en materia de integración y convivencia de los extranjeros en Esp...

La crisis no deja tirados a los 'sin papeles' en Francia, Italia o Portugal

Imagen
La universalidad en la atención sanitaria hacía de España un ejemplo para el resto de Europa. Hasta ahora. Dentro de cinco meses los inmigrantes en situación irregular verán su cobertura restringida. El decreto de medidas urgentes para la sostenibilidad del sistema nacional de salud alude a la complicada situación económica para excluir a este colectivo, unas 153.000 personas, de la atención médica . A partir de septiembre solo tendrán acceso a urgencias. Países de la Unión Europea, como Francia, Bélgica u Holanda, y otros con economías tan maltrechas como la española, como Italia y Portugal, sí dan cobertura sanitaria a los extranjeros en situación irregular. Aunque exigen para ello diferentes requisitos –normalmente de permanencia en el Estado y de renta— para evitar un posible efecto llamada. Fuente: HUMA, elaboración propia. / EL PAÍS Así, España no estaba sola en el liderazgo mundial -que ahora abandona- como garante de derecho universal a la salud, ...

Ana Mato miente

Imagen
Ana Mato miente Juan Amaro. Presidente de la Asociación Nous Ciutadans Días pasados la ministra de sanidad cargó contra los inmigrantes, argumentando que los inmigrantes que obtienen la tarjeta sanitaria incorporan en ella a sus familiares que no residen en España y manifestó públicamente: ‘Es un despropósito absoluto y queremos poner coto a esta utilización ilegal de nuestros servicios sanitarios y a los abusos que se asumen en este campo’ desvirtuando la verdad y cargando una vez más en contra de los inmigrantes, fomentando y alentando la aversión hacia los inmigrantes. Por una parte es totalmente incierto el hecho de que los inmigrantes irregulares puedan traer a sus familiares e ingresarlos en su tarjeta sanitaria. Los inmigrantes irregulares acceden a la tarjeta sanitaria (hasta la puesta en marcha de la reciente ley) en calidad de personas sin recursos, por tanto, al no cotizar no existe ni existió nunca la posibilidad de incorporar a ningún familiar c...

DESVIANDO LA ATENCIÓN.

Imagen
El P.P. utiliza una vez más a los inmigrantes, esta vez disfrazado de recortes o”austeridad” y con la excusa de poner orden en  el sistema sanitario así lo señala el Real Decreto-ley 16/2012 de abril de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones que ha publicado el Boletín Oficial del Estado (BOE).  Español Lo que no aclara a los medios el gobierno de Rajoy es que lo que ese decreto ley esconde, no, el gobierno lanza a los medios la noticia bajo el titular de que se endurecerán las medidas y las exigencias a “los inmigrantes irregulares y al turismo sanitario”.     Y muchos españoles verán la medida con agrado, la apoyarán  y comentarán que es algo justo pero sin llegar a conocer el total del contenido del real decreto.     Se quedarán con la lectura que el gobierno pondrá mano dura en el gasto sanitario que producen los inmigrantes ...

¿Cómo influye en su voto el origen de las personas con raíces inmigrantes?

Imagen
¿Cómo votan los inmigrantes nacionalizados o que pueden participar en las elecciones locales? Un estudio francés da algunas pistas, al afirmar que su procedencia tiene más peso en el voto de las personas de origen extranjero que su clase social o su nivel de educación . El diario Le Monde se ha hecho eco de parte de las conclusiones del estudio ‘La fábrica del ciudadano’ , que elabora el Instituto Nacional francés de Estudios Demográficos (INED). Un dato interesante es que los inmigrantes de origen no europeo o de ultramar suelen situarse más a la izquierda política que los de procedencia europea o asiática. La investigación de Vincent Tiberj y Patrick Simon desmiente también que las creencias de los descendientes de inmigrantes se alejan de las de sus padres para unirse a los nativos sin ascendencia extranjera. Las cifras señalan que el 32 y el 39% de los residentes de origen argelino y del Sahel, respectivamente, se identifican como de izquierdas, mientras que est...

Asesoramiento para los inmigrantes que quieren trabajar en otro país de la UE

Imagen
El Centro de Información para los Trabajadores Extranjeros (Cite) de CC.OO. de Cataluña ofrece un servicio de asesoramiento a los ciudadanos, ya sean catalanes o inmigrantes , que quieran encontrar trabajo en otro país de la Unión Europea (UE). Según ha explicado el secretario de Inmigración del sindicato, Ghassan Saliba, el objetivo no es fomentar que los ciudadanos catalanes emigren, sino garantizar una 'movilidad de calidad' en los casos en que se escoja libremente esa opción. El Cite, dedicado desde 1986 a asesorar a inmigrantes extracomunitarios en materia de extranjería , pretende adaptarse así a una nueva realidad. Los 16 asesores del Cite han realizado un curso intensivo sobre movilidad europea . Con el apoyo del Servei d'Ocupació de Catalunya (SOC) y de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), cuentan con información sobre aspectos legales (seguridad social, fiscalidad y derecho laboral) y recursos para identificar ofertas, así como otros d...

27.000 españoles y 105.000 extranjeros se fueron de España

Imagen
Se cierra un nuevo trimestre con saldo migratorio negativo . Y es que en los primeros tres meses de 2012, un total de 27.004 españoles y 105.531 extranjeros decidieron salir de España. En total, 132.535 personas emigraron y sólo 101.184 llegaron, según las Estimaciones de la Población Actual de España del Instituto Nacional de Estadística (INE). En enero, 7.958 españoles dejaron el país, mientras que 8.820 lo hicieron en febrero y otros 10.226 se fueron en marzo. Los extranjeros se fueron en un promedio mensual de 35.100 salidas. En el mismo periodo, un total 101.184 personas llegaron al país . De ellas, 92.433 eran extranjeros y 8.751 eran españoles. 2011 fue el primer año en una década que mostró un saldo migratorio negativo , es decir, se producen más salidas que llegadas de habitantes, con una diferencia de 57.182 personas menos. En total, el año pasado salieron de España 507.740 ciudadanos, frente a las 457.650 que llegaron al país.  ...